jueves, marzo 19, 2009
miércoles, febrero 04, 2009
Sonaba un cuarteto de cuerda
miércoles, enero 21, 2009
Sueño de géminis y mar
martes, enero 13, 2009
sos Palestina
Decía Saramago que en el mundo existen dos grandes superpotencias, una es Estados Unidos, la otra eres tú.VIDA PARA PALESTINA
jueves, diciembre 11, 2008
Transalpine Gore-Tex 2009. La carrera
Aún quedan poco más de nueve meses y os iremos informando de todo lo que nos vaya aconteciendo hasta ese día (por favor Syl, no hagas más sentadillas). Quiero agradecer a todos aquellos que hasta el momento habéis colaborado con el equipo, poniendo vuestro granito de arena para que esta prueba llegue a realizarse.
Os dejo un video de presentación que hemos hecho de la carrera. Dura algo más de ocho minutos, pero os recomiendo que aguantéis hasta el final.
miércoles, diciembre 10, 2008
martes, diciembre 02, 2008
SuresteTraail
No sólo por la organización, de diez, donde los voluntarios tuvieron que aguantar apostados en lo alto de las montañas con un par de grados y lluvia el paso de los corredores para señalizar los tramos más complicados o para ofrecer el avituallamiento; sino por el recorrido espectacular y en ocasiones peligroso y más con esa persistente lluvia que hacía que las piedras fueran un terreno recién encerado.
Creo que es el momento de empezar a derribar mitos, y desterrar creencias que nos han inculcado desde siempre. Los que me conocen saben que valoro cualquier carrera sea de la distancia que sea, que pienso que el esfuerzo se produce en todas en mayor o menor medida, y que para ello se ha de tener una preparación metódica, pero creo que ya vale de poner al maratón como el rey de las carreras… parece que si dices que has corrido un maratón en tanto o en cuanto tiempo suena como algo épico. Y lo es, pero con matices. Admiro a las personas que se esfuerzan día a día para conseguir salir cada momento a entrenar y preparar un maratón, los que se ilusionan con rebajar sus marcas… yo mismo si se me pone a tiro bajaría mi marca en maratón. Pero no, 42kms son míticos (o casi), pero no únicos. El domingo en la Sureste corrimos 22kms en los que invertí 3h exactas… lo mismo que un maratón, pero con varias salvedades… el esfuerzo es infinitamente mayor, el sufrimiento se triplica, los sentidos se olvidan del piloto automático y se activan cada décima de segundo, para no tropezar, no escurrirse o para tener un recurso donde agarrarse. En ninguno de mis 10 maratones corridos hasta hoy he acabado tan agotado físicamente como el domingo en la Sureste, ni he valorado tanto haber terminado una carrera como el domingo. No quiero ir contra concepto, y aunque de igual que expliques lo duro y exigente de una carrera de este tipo, del destrozo muscular que se puede alcanzar, decir "he corrido un maratón en X tiempo", siempre dejará las bocas abiertas frente a "he corrido una carrera de montaña de 22kms"… ah, sólo son 22kms
Creo que en la región de Murcia llueve tres días al año, supongo que no pasaran de 400mm de precipitaciones anuales… pues bien, el domingo se desplomaron 350 de los 400mm anuales. Hace frío, o yo lo tengo. Miro hacia la montaña y veo la mitad, la otra mitad está cubierta de niebla. Gracias a Sergio consigo un chubasquero que a la postre me salvaría de una pulmonía.
Dan la salida. Los primeros kms son más o menos regulares, sin grandes obstáculos. Esto hace que me desmarque unos metros del resto del equipo. Llego al km 8 donde están nuestros seguidores. Oigo los gritos. Paso el Portús, por una carretera y vuelvo a subir… aquí se termina todo. Veo la montaña, las piedras, la lluvia. Es un terreno impracticable, no es mi terreno. Me alcanza Sergio y al poco tiempo Pedro. Sergio baja muy bien, Pedro y yo no tanto, así que en las bajadas Sergio se escapa, pero todo es un espejismo pues en las subidas le damos alcance… es una tira y afloja de la goma.
Llego a la zona para mi más conflictiva, la de los acantilados al mar. Me da miedo, las piedras resbalan y ya me he caído un par de veces. Entonces recuerdo el anuncio de la carrera cuando ponía eso de 70% de terreno técnico…. Medio kilómetro vertical. La madre que lo parió!
Miro el reloj, llevo una hora y media corriendo. Aquí da igual el tiempo, porque aunque la montaña siempre es la misma, siempre es diferente.
Subimos a lo que llaman la casa del comandante, que está en ruinas… pero claro, ¡¡¡el comandante se podía haber hecho la casa al lado del mar con polarisworld como todo el mundo y no aquí arriba!!! La subida se me hace interminable. Pedro y yo terminamos por dar alcance por enésima vez a Sergio.
Me he hecho un doble esguince, que no es dos esguinces, sino el mismo esguince dos veces. Nos volvemos a encontrar con las chicas. Quedan 5kms.
Los últimos kms se acercan más a mi terreno, así que voy todo lo deprisa que puedo, pero con cuidado, que a esas alturas y por el cansancio de las piernas, una chinita en el camino es un pedrusco enorme y no quiero tropezarme y volverme a caer.
Llego a meta mientras comienza a llover nuevamente. Ha sido una de las carreras más logradas, una en las que más esfuerzo he invertido. Doy por bien empleados los golpes, seguro que mañana, cuando se hayan enfriado, no…
jueves, noviembre 20, 2008
La suerte es una ramera de primera calidad

LLega. Sudor. Acordes. Empaqueta recuerdos. Besa los labios. Enreda. Descarrila el tiempo. Recoge la piel… Pero mejor será que empiece por el final…Cuando entro en el camerino Quique aún se está secando las manos. Se ha cambiado de camiseta y el grupo está orbitando la habitación. Pinchos de tortilla y bolsas de patatas fritas y torres de cajas de cerveza (la mitad vacías) adornan la zona. Saludamos a Karlos, a Javi y a Jacob; Después se acerca Quique. Se le ve cansado, no me extraña, casi dos horas y media de concierto ya casi nadie lo hace. Pero esta vez sí, esta vez era el décimo aniversario de su primer disco “personal”.Nos reímos al mirarnos y recordamos anécdotas, él más que yo. Fotos y un: “venga tío, no te damos más la brasa”, a lo que él responde: “no te preocupes, no pasa nada”… Quique es así, egocéntricamente desprendido.Cuando entro en la sala, antes del concierto, Jacob está sentado en la escalera hablando por el móvil. Me saluda. Me acerco y le lanzo mi mano. Este tipo lleva toda la vida tocando el bajo junto a Quique, y es un personaje con una sensibilidad excepcional. Vive los conciertos como si fueran varias vidas, una cada vez que sale al escenario…Sale Quique. Pelo largo, barba de barricada, de esas que se usan para hacer menos visible la timidez. Americana negra y camisa negra. Comienza el baile. La sala es pequeña y estamos unos pegados a los otros… Suerte haber venido. La primera idea fue no hacerlo, ya le había visto en Marzo presentando su disco “Avería y redención”. Pero siempre hay algo… que me llama. Siempre hay algo en los concieretos de Quique que me sorprende. 26 canciones, de esas para nota… de esas que no toca casi nunca, o nunca habitualmente. Da un repaso exquisito a toda su discografía y nos mira como si tuviera las cartas marcadas, y tal vez sea así, él siempre lo tiene todo controlado, incluso el momento en el que tocando “Cuando éramos reyes”, mete de forma deliberada el “Frío” de Alarma que ya versionaran Los Secretos en el 91.Suerte la mía, que pensaba no ir… la suerte es una ramera de primera calidad, olvidando el reloj, sus horas y sus minutos y sus segundos.
lunes, noviembre 10, 2008
Sal en el viento
Me ata el corazón, las miradas, el tiempo que transcurre entre mi mano y el niño que está en la cuneta esperando mi mirada. Me ata el sabor de las situaciones, el compás de las mañanas soleadas, las sonrisas concentradas de las personas que animan… la belleza de la distancia, el mundo imperfecto, el verde en las alturas, a lo lejos. Los cristales del tren se empañan firmado por el seudónimo de miles de corredores que soportan de pie el recorrido. Huele a Radiosalil. Los dorsales cuelgan del pecho como acordes en los pentagramas, unos rojos, otros verdes, amarillos… La contradicción de la cercanía unida a la perplejidad de las personas que no saben quienes son realmente, unidos para lo mismo, por lo mismo. Después caminar, cambiar de país y encontrar amigos que ya hacía tiempo que no veías. Encontrar otros nuevos. Dan la salida y disfrutamos de la onda expansiva, de las voces a cámara lenta a ratos, fugaces otros. Gorriti diría que hemos salido muy deprisa, que deberíamos haber bajdo el ritmo desde el principio. Yo me encontraba bien. El día, el sol y la gente hacen el resto. La Behobia/San Sebastian es una carrera con pinceladas de dureza plasmada con delirios de satisfacción, como los sueños cuando no se sueñan. Es descubrir cómo se puede volar sin alas, tan solo con el impulso de las miradas, de los gritos, de los aplausos que llegan por babor y estribor. Tal vez el punto negro esté justo al lado del punto maravilloso. Ese puerto con hierros oxidados y gruas paralíticas junto a la subida del km 15. Esa subida es una herida que no cura nunca. Da igual la terapia, volverá a repetirse infinidad de veces en tu vida. En realidad corres tú, pero no. No eres tan importante, ni si quiera eres tú, sino miles de piernas y huesos y pieles que te empujan sin perder el tiempo, ni el espacio… ni la memoria. Cuando Félix me cogió en el km14 y vi su ritmo, sabía que tendría que seguirle. Fue gracias a él que hice tres minutos menos de lo esperado, o de lo que yo esperaba. Sus gritos de: “Tú júntate a mi” y “después del 17 hasta la meta a saco” hicieron que varios kms bajaran del 3:30. Y después la meta, el olor a sal en el viento, el olor del sudor en la sal. Entonces construyes un beso con reverso, el que tú te llevas en los ojos y el que los cuerpos levantan en sus manos en una mirada dual.viernes, octubre 31, 2008
This love
La semana pasada se celebró la Media Maratón de Tordesillas, que a mi me supone una se esas carreras que casi nunca corro ya que por esas fechas o estoy corriendo un maratón, o lo he terminado hace poco... como así sucedió con el de Amsterdam... Pero este año, no esforzarme demasiado en Amsterdam y un bajo volumen de kilómetros, hizo que acabara con las piernas relativamente frescas y sin molestias, así que me decidí a hacer esta Media. Una vez más allí nos juntamos casi todos los integrantes del Frente Castellano.Fui bien durante toda la carrera hasta que algo más allá del km 10 casi todos los del grupo se fueron por delante y Javi se quedo un poco por detrás. En esos momentos me di por vencido y pensé en seguir el ritmo que la carrera me impusiera... hasta que me alcanzó Javi y con un simple "vamos", la cosa cambió. Me incorporé a su ritmo para terminar los últimos 6 kms en tiempos entre 3:58 y 4:10. Para alguien que estudió psicología entender la teoría sobre el funcionamente de la mente y las motivaciones es algo poco complicado, pero todo se transforma cuando se pasa a la práctica y, como en este caso, se comprueba que a pesar de estar medio muerto, uno es capaz de rearmarse y aumentar incluso su rendimiento. Javi y yo entramos juntos en meta después de compartir 11 preciosos kilómetros.
Hoy, mientras poní al día este blog, me he acercado al blog de Xavier Aldekoa y he visto su nuevo proyecto, esta vez las 100 millas del Himalaya. Enseguida he tomado referencias y será muy difícil que no anote dicha prueba en mis futuribles carreras... que es como si fuera una forma más de enamorarse... una forma más de ilusión.
Si quieres tener más información pásate por mi blog en wordpress
jueves, octubre 23, 2008
Dónde te besé?

El viernes salgo a entrenar junto al Herengracht (canal Heren), que nace casi en nuestra casa. Hace frío y tiene pinta de que va a llover. Subo puentes y atravieso canales... me pierdo y tomo otro canal por intuición, el Prinsengrach, pero pronto me doy cuenta de que me he equivocado. Me pongo nervioso por no saber dónde me encuentro. Comienza a llover... a llover de verdad. Paso junto a la casa de Ana Frank y el laberinto toma sentido,se centra, vuelve a encajar. Recuerdo las calles y llego a mi punto de partida. Sigue lloviendo.El maratón parte del estadio olímpico, construido para los juegos de 1928, por lo que el recinto es bastante antiguo, y eso se nota en su construcción de ladrillos.Se respira ambiente de carrera, la organización no me parece muy efectiva, de echo me gustó más la organización post maratón que pre maratón. Entramos en a la pista y pisamos el rekortan. Está separado por zonas de salida. Allí nos vamos despidiendo los unos de los otros... primero se queda Syl, después Andrés y por último entramos en el mismo recinto Josero, David y yo. La música suena alta. Los corredores calientan, calentamos, miran al cielo, miramos, resoplan, resoplamos... se oye la salida y todo se pone en movimiento. He decidido salir entre 4:45 y 5:00 no daré para más y ya estaré satisfecho con mantener ese ritmo... mis escasos 460kms de entrenamiento en 13 semanas no me dan para más.Todo va bien hasta que entramos en el canal Amstel... que nada tenía que ver con la cerveza. Amstel se me hace eterno, creo que son casi 13 kms de ida y vuelta. Paso la media en tiempo previsto, sobre 1:40 pero a esas alturas mi cabeza ya me está diceindo que lo deje... veo que volver a hacer 21kms puede ser eterno a la par que pleno de sufrimiento. Me autoengaño. Me digo a mi mismo que a partir del 30 pararé un ratito. Ya he visto dos veces a nuestros animadores y eso me ha dado mucha fuerza... lástima que esa energía dure tan poco. En el 30 entramos en el centro de Amsterdam... voy medio muerto y me digo que es hora de parar como "habíamos" acordado... pero de pronto, en un alarde de idioted, decido que no... que no voy a parar. Del 30 al 37 son los peores kms, sé que es un tópico, pero... corro por correr, pero curiosamente, mi ritmo se mantiene... es cuando descubro de que es mi cabeza la que me está engañando, así que le hago un corte de mangas.En el 37 todo se me despeja, huelo la meta y sueño con la fiesta pos carrera. Poco antes del 39 entramos en el Vondelpark que, salvando las distancias, me recuerda mucho al Central Park de Nueva York.Entro en el estadio y vuelvo a pisar el rekortan, tengo la sensación de pisar algodones... Hago esos 200 últimos metros a sprint, voy ciego de felicidad. Cruzo la meta y confirmo que he mantenido el ritmo previsto, me parece increible. Creo que levanté los brazos...
Busco ansiosamente un experto en nudos. Alguien que me ate a las nuevas emociones. Que me desordene la sensación de haber estado.Me miro y me extraño, me hablo y me desoriento... me escucho y me desentiendo, como si hubiera estado en el final de los extremos.Ya no me duele todo, o tal vez ya nada me alivie y por eso me siento humano... por encontrar la capacidad de desear, por no ser insensible, por tener exusas para estar triste y contento, por recortar el término medio.Querida Amsterdam, no te quiero toda, pero no dejaré de desearte. Recuerdo tu ombligo húmedo de cerveza, el destino detrás de tus cabellos enredados, los suspiros que dejé dormidos en tus oidos. Recuerdo las melodías que le robé a tus ojos, los tactos que deletreé en tu piel, las dudas de si eres dulce o salada...Lo recuerdo todo, pero ya no sé dónde te tomé la mano, dónde rozamos las mejillas... Ya no sé dónde te besé.
Gracias a David. A Andrés. Gracias a Josero. A Syl. Y gracias especialmente a Félix, Marijose y Teresa. Sin vosotros Amsterdam dejaría de ser los mundos de yupi. Besos y abrazos.
miércoles, octubre 15, 2008
To Amsterdam
No es que me encuentre en mi mejor momento de forma, una contractura en el sóleo me dejó parado casi tres semanas, lo que quiere decir que hace casi tres semanas que no entreno, y eso para afrontar los cuarenta y dos kilómetros y pico de un maratón, es insalbable. Así que mi única pretensión es terminarlo y dedicarme a hacer una revisión intensa a los coffee shop en el mejor de los casos, pasear por los canales y después, contaros lo vivido. hasta pronto. Tendrás más información aquí
lunes, octubre 13, 2008
Más kilómetros otras metas
Aquí estamos, Pedro, Sergio y yo... en la foto, porque en la trastienda (entre otros), están Ana y Andreas. El nombre... Ultraoxígeno. Objetivos... un calendario exigente que nos llevará a Pedro y Sergio a correr la UTMB (Ultra Trail Mont Blanc) (yo me la perderé por un tema de obtención de puntos en carreras de montaña que yo no tengo, pero ya estoy pensando en otras opciones como la Transalpine Gore-Tex también en los Alpes), para terminar en las arenas del desierto del Sahara allá por Marzo de 2010 en Des Sables. Lo que hagamos por el camino lo iréis viendo en estas lineas y en las de los blogs del resto del equipo.
Poco a poco iremos dando una forma más amplia al proyecto, pero lo que es ineludible es que ya comenzó.
Desde hoy algo más va a cambiar, y es el alojamiento del blog. Ahora será en Wordpress. si quereis seguir entrando aquí, lo podéis hacer, seguiré actualizándolo, pero mi recomendación es que si queréis tener toda la información completa de mi nuevo blog lo hagáis desde aquí, o lo que es lo mimso: http://distanciasucesiva.wordpress.com
martes, octubre 07, 2008
De los Andes a los Apeninos
No se trataba de emular a Marco ni a su mono Amedio pero en sentido contrario. No sabía cuales serían los acontecimientos ni el orden, y digamos que todo surgió de rebote, y bueno, esas cosas que surgen así, casi siempre se disfrutan más.Ya ha pasado mucho desde que el verano terminó, pero es ahora, tal vez creyendo que con la retronspectiva no solo viaje mi recuerdo, cuando tengo tiempo de escribirlo. Si en Febrero me encontraba en plena ascensión a los Andes, en Agosto me vi camino de los Apeninos. La Costa Azul, Marsella, Mónaco, Cannes... entre frágiles recovecos de sueños alterados. Para llegar a la Toscana como en un laberinto incompleto, como un complejo sueño a desarrollar... Florencia, Fiesole, Lucca, Pisa, Siena...
Pasear por las calles de Florencia fue como una única melodía, como un único compás de trayecto a la eternidad.
Después, como en un único compás inaudible al brotar, la dirección se revolvió hacia la costa oeste; Costa Amalfitana, Nápoles, el Vesubio, Pompeya... Calabria.
Y como recorriendo la tangente de los pechos de una mujer, dejé pasar el estrecho de Mesina hasta Sicilia en un único despertar que aún hoy perdura.
Catania, Siracusa, Pantallica, Sciacca, Menfi, Silenunte, Erice, el Etna... Como un pensamiento de dos vértices sésiles, repletos de matices sonoros; me muevo, palpo y aumento casi mi enfermiza curiosidad.
Regreso. Bebo del quizás y retrocedo ante el mañana como un oficio extinto. El viaje es el ilusionista de la razón, el armazón de acero para los demolidos corazones... es simplemente mi necesidad.
Ahora ya solo transcribo intangibles malabares de palabras de lo que fue. Diviso argumentos sin sentido en un diluvio de imágenes, que no por más escondidas son menos esenciales.
Ahora, desde mi escritorio, exhibo nostalgia... y me siento orgulloso
Fotos
Es seguro que en algún momento del recorrido sonara en el coche esta canción de Einaudi (Jukebox)
viernes, septiembre 19, 2008
Para los hijos de nuestros hijos (2)

miércoles, septiembre 10, 2008
En el principio fue el principio
En el inframundo. 100 metros bajo tierras francesas y suizas, un amasijo de hierros, imanes y artilujios impronunciables, descansa circularmente. Es un instrumento científico. Es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Su función es sencilla y a la vez ambiciosa, descifrar de qué está hecho el universo.Desde hoy, 10 de septiembre de 2008, haces de partículas recorrerán los 27 kms circualres del túnel en sentidos opuestos para hacer chocar unas con otras a una velocidad cercana a la de la luz. Estas colixiones transformarán la materia en fuentes de energía, que a la vez volverán a condensarse en varios tipos de partículas, entre las que se espera que algunas no se hayan visto nunca. En el JUKEBOX, Antonio Vega.
Los datos científicos de este post han sido tomados del National Geographic (marzo 08)Foto de cabecera Ivana Vostrakova, (http://www.photo.net/
domingo, agosto 31, 2008
Planteamientos, exposiciones y recados
Vivimos con el espejismo de la eternidad, como si nunca nos fuéramos a largar de aquí, como si todas las puertas permanecieran abiertas para siempre. Es por tanto que soñamos sin un planteamiento teleológico, tal vez para sobrellevar el vértice de lo irremediable.Vivimos con la idea de la inmortalidad, como si nos hubieran sumergido en las aguas del Estigia para salvaguardar nuestra integridad.Pero no. Cuando nuestro silencio comparte los pensamientos, sabemos que no es así, que tarde o temprano habrá algo que corte el hilo.Dormimos con nuestro yo del ayer con la esperanza de la continuidad del de hoy, y tal vez por eso, mi yo de hoy sigue anclado al de ayer; y por eso no he querido dar explicaciones, uno no tiene que defender la verdad, más bien demostrar la mentira.Desconozco en otros paises, pero en España existe el estado de derecho, que entre otras cosas te permite no tener que demostrar tu inocencia y sí que demuestren tu culpabilidad, vamos, que uno es inocente mientras no se demuestre lo contrario.A mi no me importa que me copien como ha sido el caso, es más, me siento orgulloso, sabía que podía suceder al igual que podía suceder cuando publiqué los libros o colaboré en revistas nacionales y regionales. Supongamos una cosa... Supongamos que alguien deja un escrito en una web de narrativa... digamos que lo deja en noviembre... digamos que incluso hay un concurso. Una persona lo lee, le gusta, lo desmenuza y decide ponerlo en su blog en trozos dispersos... digamos que lo cuelga en marzo. La primera persona que dejó el escrito en una web de narrativa decide colgarlo en su blog... digamos en mayo. Quiere esto decir que por aparecer en un blog en una fecha posterior al de la segunda persona lo ha copiado a esta?Me puse en contacto con el registro de la propiedad intelectual, pero vamos, que como el tema no habia tenido un lucro económico, pues que en principio no merecía la pena mover nada, y que en fin, que si persistia la acusación, que se dirigiara a los abogados de dicho registro. aunque sinceramente, por unos segundos, cierto que por unos segundos, me sobrevoló la idea de interponer una demanda, pero no por la copia, sino por injuriarme en diversos blogs. Para su información, las injuria es "la acción o expresión que lesionan la dignididad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación" (art. 208, Código Penal de España). Cambio de tema, que como ya le dije a la persona interesada en un mail, no quiero polémicas.Y por eso, por las polémicas, este blog ha estado cancelado bajo clave, para evitar que se convirtiera en un escenario de debates que los que me conocen saben que no me gustan nada. Para eso hay otros blogs, pero no éste.Es por eso que he decidido que este blog va a cambiar varias cosas, entre otras, no tendra la opción de dejar comentarios, por varias razones... no me gusta borrar comentarios, nunca lo he hecho, y no quiero tener que dejar opiniones de algún impresentable al que el respeto por las personas se la trae muy floja. No me gustan los comentarios despectivos hacia las personas por su trabajo, su condición o aspecto físico. El que desee hacerme algún comentario sabe cómo encontrame.Vivimos pensando que la vida de los demás es como la cuentan... sin pararse a pensar un segundo que tal vez un blog es una creación de una persona, no un diario. Que tal vez, como existe un blog por ahí, sólo sea "vivir dos vidas", tu vida y tu "blogvida". Para evitar los coemtarios a mi "blogvida", no habrá comentarios.Morimos pensando en vivir, o al menos eso espero, pero no vivimos pensando en morir, porque caeríamos en un planteamiento tautológico, y tautológica ya es la vida...
